Entradas

Encuentro III: La diversidad cultural

Imagen
        ¡Hola! Como venimos estudiando en los encuentros anteriores los procesos de socialización son importantes para comprendernos como seres humanos. Sabemos que: - Necesitamos de otros seres humanos. - A medida que vamos creciendo las influencias de los diferentes grupos de socialización transforman nuestra manera de ser. - Los medios masivos de comunicación, actualmente tienen un papel decisivo en los procesos de socialización, y por lo tanto es necesario ser críticos con ellos para poder lograr una sana autoestima y autonomía.             Todo esto nos permite reflexionar ahora sobre LA DIVERSIDAD CULTURAL : "... La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de reducir la polarización y los estereotipos, para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las diferentes culturas. A su ...

Encuentro II: Los medios masivos de comunicación y su influencia en los procesos de socialización

Imagen
¡Continuamos!      Como parte de la  socialización secundaria  actualmente es innegable la influencia que los medios masivos de comunicación tienen sobre nosotros.      Sobre todo en la etapa adolescente que ustedes comienzan a transitar entran en juego nuevos agentes socializadores como los grupos del colegio y, cada vez de un modo más intenso, los medios de comunicación (TV, cine, internet…). Dichos medios tienen un papel mayor en la educación de los adolescentes y jóvenes ofreciéndoles una visión más amplia del mundo y, a la vez, modelos con los que identificarse o no. Sin embargo,  la influencia que ejercen puede ser positiva o negativa en función de los valores que transmiten . Actividades: 1- Lee de manera atenta el texto que se propone y luego escribe en tu carpeta personal las respuestas a las siguientes preguntas: A- ¿ Estás de acuerdo con lo que se puede leer en el texto sobre la influencia que tienen en la creación de nuestra perso...

¡Bienvenidos al Ciclo Lectivo 2025!

Imagen
Encuentro I: La convivencia entre los seres humanos 1. INTRODUCCIÓN.     El caso de los llamados niños lobos siempre nos ha llamado la atención. Son esos niños que han desaparecido en bosques o selvas, y han logrado sobrevivir, muchas veces gracias al cuidado de algún animal salvaje.     Cuando años después se encuentra a esos niños, apenas han desarrollado la inteligencia humana. No saben hablar y solo se comunican con gestos y gruñidos. Tienen miedo de las personas y de todo lo que les rodea. Han aprendido algunas conductas de los animales: por ejemplo, suelen andar a cuatro patas, beber agua a lametazos y a veces incluso pueden ser agresivos. 2. SOMOS SOCIALES.     Para que la inteligencia humana se desarrolle, necesitamos la comunicación con otros seres humanos. Como estos “niños lobo” no han tenido contacto humano durante su crecimiento, no han podido adquirir esas capacidades.     Los seres humanos somos seres sociales. Necesitamos vivir ju...

Los medios masivos de comunicación y su influencia en los procesos de socialización

¡Continuamos! En la clase anterior analizamos el derecho a un medio ambiente sano, y descubrimos información que nos permitó reflexionar y pensar cómo influyen en nosotros los sitios que consultamos para saber algo. Actualmente es innegable la influencia que los medios masivos de comunicación tienen sobre nosotros. Sobre todo en la etapa adolescente que ustedes comienzan a transitar entran en juego nuevos agentes socializadores como los grupos del colegio y, cada vez de un modo más intenso, los medios de comunicación (TV, cine, internet…). Dichos medios tienen un papel mayor en la educación de los adolescentes y jóvenes ofreciéndoles una visión más amplia del mundo y, a la vez, modelos con los que identificarse o no. Sin embargo,  la influencia que ejercen puede ser positiva o negativa en función de los valores que transmiten . Actividades: 1- Lee de manera atenta el texto que se propone. 2- ¿ Estás de acuerdo con lo que se puede leer en el texto sobre la influencia que tienen en l...

El derecho a un ambiente sano

¡Continuamos nuestros encuentros! En la clase anterior culminamos nuestro estudio sobre los artículos 14 y 14 bis de la Constitución nacional. En este encuentro vamos a tratar particularmente el derecho a un ambiente sano desde la perspectiva de la ley. Como ya sabemos la Constitución Nacional es la ley suprema y fundamental de nuestro país. Allí en el artículo 41 podemos leer: “ Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la...

La Constitución de la Nación Argentina

Imagen
 ¡Hola  estudiantes!  A continuación dejo un enlace que nos va a permitir estudiar de mejor manera nuestra constitución en la clase: 👉  https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/constitucion-argentina_lectura-facil_0.pdf