Encuentro VI: El derecho a un ambiente sano

    En la clase anterior pudimos pensar en la importancia de una sociedad inclusiva, en donde los derechos de las personas sean respetados, y también pudimos reflexionar acerca de nosotros mismos y nuestra responsabilidad como ciudadanos de esa misma sociedad, que mejora porque nosotros mejoramos.


                                                                 Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina.


    En este encuentro vamos a estudiar sobre el derecho a un ambiente sano y de nuestra responsabilidad para con el mismo a partir de la lectura de un artículo de nuestra Constitución Nacional. La Constitución Nacional es la ley suprema de nuestro país. Allí en el artículo 41 dice:

    “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos”

- Constitución de la Nación Argentina : publicación del Bicentenario - 1a ed. - Buenos Aires : Corte Suprema de Justica de la Nación / Biblioteca del Congreso de la Nación / Biblioteca Nacional, 2010. Artículo 41. pp. 112- 113

Actividades:

1. Lee con atención el artículo.

2. Investiga a qué se llama daño ambiental y escríbelo en tu carpeta personal.

3. Nombra al menos un problema actual sobre el ambiente en nuestra ciudad, en nuestra provincia y en nuestro país.

4. ¿Te parece importante modificar nuestras conductas para preservar el ambiente? Sí, no. ¿Por qué?

5. ¿ Qué acciones considerás que vos podés realizar desde tu lugar para ayudar a mejorar el ambiente? Escribe al menos una.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro III: La diversidad cultural

¡Bienvenidos al Ciclo Lectivo 2025!